Receta de Chocotorta: la clásica
Fácil de hacer y aprobada por todos, con tantas variantes como la imaginación dicta, acá la versión original de cómo se hace la chocotorta, con los ingredientes que usó su creadora, la jefa creativa publicitaria Maite Madragaña.
Este postre debe su éxito a que no requiere horneado, ni batidora y no exige ningún conocimiento de pastelería. Todo el mundo puede hacer una riquísima chocotorta en cualquier momento. Por eso la chocotorta es un clásico infaltable en los festejos de cumpleaños -no solo infantiles -y es la preferida de los chicos y grandes.
De los hogares argentinos saltó a las confiterías, al delivery, a los posteos de Instagram y a los videos de Youtube.
Todo lo que se necesita para hacer una perfecta chocotorta es unas galletitas de chocolate, dulce de leche, café y queso crema.
La chocotorta es una preparación que siempre sale bien. Y cuando la preparamos con los más chiquitos de la familia se vuelve un entretenimiento infalible.
También están las versiones propias que con el tiempo cada uno va probando, y así, por cada hogar argentino hay un experto en chocotorta.
Algún ingrediente secreto, alguna marca de queso o de dulce de leche que es la que mejora el sabor, con o sín café, con cobertura, con decoración, con las galletitas originales o con otras que no tienen, por ejemplo grasa vacuna en sus ingredientes para los vegetarianos, o con pasta de avellanas para ponerle onda. Pero la clásica es la que sale bien siempre.
¡Ahhhh!: También necesita frío. La chocotorta va a la heladera o al freezer unas cuantas horas antes de comer. No tiene cocción, es cierto, pero no es un postre que se prepara y ya está listo para servir: necesita un buen tiempo de enfriado para que los ingredientes se integren y quede, no como una montaña de capas de galletitas untadas, sino como una chocotorta bien asentada, de textura homogénea y ese sabor tan particular. La chocotorta clásica se hace así, como te contamos a continuación.
Fuente Diario La Nación – Por Vinciane Smeets
Ingredientes
- 400 gr de dulce de leche Clásico La Serenísima
- 300 gr de queso crema blanco
- 300 gr de galletitas de chocolate Chocolinas
- Café soluble
- Licor de café u oporto (optativo)
Recorda que podes comprar los ingredientes para realizar tu chocotorta y muchos más en nuestro catálogo!
- San Valentín: cuándo es el Día de los EnamoradosEsta celebración está relacionada con los gestos de amor y las salidas románticas; muchos amantes se preguntan cuándo es este año para sorprender a sus parejas.
- La Historia de las Medialunas: Un Icono de la ReposteríaDescubre la historia de las medialunas, desde su origen europeo hasta convertirse en un ícono de la gastronomía argentina. Conoce curiosidades y su papel en la cultura local.
- Los grandes beneficios de tomar mateEl mate es la infusión más consumida en Argentina, además de ser un símbolo cultural, tiene innumerables beneficios y propiedades para la salud.
- Día Internacional del Café: mitos y verdades de una de las infusiones más elegidas por los argentinosAunque son muchas las personas que aún creen que el torrado tiene un alto contenido de azúcar, se trata de una variedad que contiene los mismos beneficios y altos estándares que el resto. Cómo es el proceso de elaboración para entender su verdadero valor.
- Día del Inmigrante: ¿por qué se celebra?El Día del Inmigrante en la Argentina se celebra el 4 de septiembre de cada año. La efeméride, que fue propuesta en 1949, recuerda la jornada de 1812 en la cual el Primer Triunvirato firmó el primer decreto que fomentó la inmigración en el territorio.